Seleccionar idioma

Esc

Ayuda y contacto

Su contacto directo con nosotros

¿Tiene preguntas sobre nuestros servicios y productos? ¿O necesita ayuda?

Lunes - miércoles

8:00 - 17:00

Jueves

8:00 - 17:00

Viernes

8:00 - 17:00

Excepto domingos y festivos

¿O quizá no tan directamente?

También puede enviarnos un mensaje.

Póngase en contacto con nosotros
Opciones de contacto
Ayuda y asistencia directamente in situ
Encuentre su sucursal

Esc

Inicio
Presión en lugar de giro

06.06.2018

Presión en lugar de giro

El fabricante de maquinaria ferroviaria system7 elimina las desventajas de las máquinas convencionales para el mantenimiento de vías y balasto con un accionamiento totalmente hidráulico. Como socio del sistema, HANSA-FLEX no solo suministró todas las mangueras hidráulicas.

  • Ferrovia

Menos desgaste, emisiones de ruido reducidas, mayor precisión y mejora en el aseguramiento de la calidad: El fabricante austriaco de maquinaria para construcción de vías system7 elimina las desventajas de las máquinas convencionales para el mantenimiento de vías y lecho mediante una transmisión completamente hidráulica. HANSA‑FLEX no solo suministró todas las tuberías hidráulicas como socio del sistema, sino que también instaló las tuberías y conductos en el sitio de system7.

 

La vía desempeña un papel central en el tráfico ferroviario: no solo debe conducir los trenes de manera segura sin descarrilarse, sino también absorber las fuerzas generadas y transferirlas al subsuelo a través del balasto y la estructura de la vía. Lo que suena sencillo, sin embargo, no es nada trivial considerando la carga por eje permitida en Europa de 22,5 toneladas. Ya que las fuerzas que se generan son considerables. Sobre una superficie de contacto de solo tres centímetros cuadrados entre la rueda y el riel actúa una fuerza de 110 kilonewton. La consecuencia: La geometría de la vía, es decir, la alineación horizontal (dirección) y vertical (altura) de las vías y los desvíos, se deteriora con el tiempo.

/

Relleno Mecánico

Para corregir estos defectos geométricos en las vías, se requieren trabajos de mantenimiento regulares. La vía o el cambio se eleva y se alinea geométricamente de manera correcta. Al mismo tiempo, se compacta el lecho de balasto para estabilizar la geometría de la vía ajustada. En lengua técnica: se rellena la vía. Inicialmente, los trabajadores ferroviarios tenían que rellenar manualmente con cabrestante, horquilla de balasto y picahueso, pero desde hace más de 80 años, las máquinas han asumido esta tarea. Las máquinas de relleno de vías están equipadas tanto con herramientas de elevación y alineación como con picahuesos vibratorios que se sumergen en el lecho de balasto y compactan y estabilizan el balasto.

Inicio Rápido, Parada Rápida

Las máquinas de relleno convencionales funcionan con un eje excéntrico que hace que los picahuesos vibren en una oscilación sinusoidal. “La multitud de partes giratorias y, por lo tanto, de alto desgaste, la continua emisión de ruido, así como el control rígido y, por lo tanto, inflexible nos han llevado a explorar nuevos caminos con nuestro desarrollo ‘Universal Tamper 4.0’”, explica Hansjörg Hofer, director general de system7. El corazón de la máquina, que ha sido galardonada con más de 20 patentes, es el conjunto de relleno silencioso con accionamiento completamente hidráulico. La vibración y el movimiento de empuje se realizan hidráulicamente. El truco: solo justo antes de que los picahuesos alcancen su posición de trabajo en el lecho de balasto, se inicia la vibración. “Las válvulas proporcionales modernas son capaces de regular grandes volúmenes de aceite en muy poco tiempo. Un proceso de relleno dura solo 1,5 segundos. Un control de arranque-parada de este tipo no sería posible con ondas de vibración rotativas”, dice Hofer.

/

Menos ruido, más flexibilidad

Las zonas de construcción de vías suelen establecerse por la noche para no afectar el tráfico ferroviario. La transmisión completamente hidráulica reduce enormemente el ruido y permite así su uso nocturno también en áreas urbanas. Además, el concepto ofrece otras ventajas. Un ejemplo: los cilindros auxiliares, que posicionan los bloques de parada, están equipados con sensores de paso sin contacto. Otros sensores miden la presión en los cilindros hidráulicos. “Podemos ajustar de manera óptima la frecuencia, la vibración y la apertura de manera dinámica a las condiciones particulares”, informa Hofer.

La máxima precisión

Los sensores permiten a system7 medir y registrar el grado de compactación de la grava. “Con el conocimiento sobre el estado y la dureza de la grava en el recorrido de la vía, los operadores ferroviarios pueden implementar nuevos conceptos como el mantenimiento predictivo y enfrentar el desgaste excesivo desde el principio con medidas específicas”, brinda Hofer una visión de la práctica. También el levantamiento y la alineación de las vías se realiza hidráulicamente. El control se realiza mediante un software completamente nuevo, que interconecta una gran cantidad de sensores, circuitos de control hidráulicos y escáneres láser. El operador trabaja con una guía perspectiva, una unidad de navegación de este tipo también se emplea en Airbus. “El Universal Tamper calcula de forma autónoma los valores de corrección para la posición de la vía. No es suficiente trabajar de forma puntual. Más bien, siempre se debe considerar todo el tramo de vía, ya que de lo contrario podrían surgir, por ejemplo, errores periódicos en la vía.”

Lo determinante fue que HANSA‑FLEX nos asesoró muy bien desde el primer momento y cumple con todas las normas relevantes para vehículos ferroviarios, como la EN 45545-2.

Hansjörg Hofer

Director General de system7

Asesoramiento, Montaje y Servicio de HANSA‑FLEX

Para muchos componentes hidráulicos, HANSA‑FLEX es responsable. “Lo determinante fue que HANSA‑FLEX nos asesoró muy bien desde el primer momento y cumple con todas las normas relevantes para vehículos ferroviarios, como la EN 45545-2”, señala Hofer. System7 decidió conscientemente una asociación de sistemas que va mucho más allá del suministro puro: “Queremos aprovechar la amplia experiencia de nuestro socio y, por lo tanto, también externalizamos el montaje”.

Empleados de la sucursal de HANSA‑FLEX en Wels estaban regularmente en el lugar para conectar con mangueras y tubería el prototipo del Universal Tamper. “El desafío consistía en montar la hidráulica y la mecánica en un espacio muy reducido, asegurando al mismo tiempo el fácil mantenimiento de las líneas de mangueras. Juntos con nuestro cliente, discutimos y optimizamos puntos complicados”, recuerda Roland Bauer de la sucursal de Wels. Y con éxito: el primer Universal Tamper ya está operando en las vías de Deutsche Bahn. Un servicio rápido lo garantiza la densa red de sucursales del socio del sistema. No es de extrañar que ya esté preparado el plan para más proyectos conjuntos.

Aprender más

  • Primeros trenes S-Bahn con aire acondicionado en Berlín

    El fabricante de vehículos ferroviarios Stadler Deutschland GmbH construye, en consorcio con Siemens Mobility, los primeros trenes S-Bahn con aire acondicionado para Berlín y Brandeburgo. HANSA-FLEX se especializa en sistemas de tuberías de climatización y acompaña el proyecto.
    Más información
  • Servicio continuo

    Tren de mercancías autodescargable de Havelländische Eisenbahn AG.
    Más información
  • Lugar de acción: Zugspitze

    Cuando “la montaña llama”, HANSA-FLEX acude de inmediato. El proveedor de sistemas hidráulicos también está activo en el pico más alto de Alemania, el Zugspitze, a 2.962 metros de altura. HANSA-FLEX apoya a los técnicos del Zugspitzbahn AG en todo lo relacionado con la hidráulica y contribuye a que turistas, excursionistas y esquiadores disfruten de…
    Más información